La problemática de la salud mental

Desde la pandemia, se ha incrementado la problemática de la salud mental. La población se ha visto envuelta en cambios constantes, afectando a los hábitos y rutinas, en muchos casos siendo cambios muy bruscos.

Cómo nos ha afectado

Partiendo desde las edades tempranas como niños o jóvenes, éstos han tenido que adaptar sus clases presenciales hacia el ámbito digital, a las clases online. Con el confinamiento, han tenido que restringir sus actividades de ocio y tiempo libre, por lo que el aspecto social, que tan importante es en esas edades, se ha visto mermado.

Los adultos se han adaptado al teletrabajo, teniendo que reorganizar las rutinas laborales y domésticas. Además, las relaciones laborales se han visto reducidas debido al contexto del teletrabajo. Por no decir, la situación de las personas que se han encontrado en búsqueda de empleo en plena pandemia, cuando muchas empresas estaban reduciendo personal o adaptando su situación, algo que deja a un lado la posibilidad de nuevas contrataciones.

En general, debido a los cambios y al esfuerzo de adaptación que todas las personas han tenido que realizar, junto al miedo, la ansiedad, el estrés y la incertidumbre sufrida, se ha visto reflejado en un aumento de la carga mental.

Profesionales en salud mental

Esto ha hecho que se le dé más importancia a la salud mental y se refuerce la formación y el número de profesionales sanitarios/as enfocados en la salud mental, haciendo eco de la principal prioridad, la prevención ante cualquier tipo de riesgos psicosociales.

Trabajar en salud mental implica, además de formación para las distintas especialidades profesionales dentro de las unidades de psiquiatría, dedicación y atención a los enfermos psiquiátricos.

Si quieres trabajar atendiendo a los enfermos, trasladando a los pacientes, la transmisión de informaciones e historias clínicas, así como vigilando y controlando los accesos al servicio, equipos y personal dentro del recurso específico, te interesará el curso de El celador en salud mental. Este curso es necesario para tener formación previa en Salud Mental, y poder desarrollar las funciones como celador en este ámbito. Además, obtendrás un título acreditado con 150 horas por la Universidad Antonio de Nebrija, lo que te permitirá tener mayor visibilidad en procesos selectivos.

universidad de nebrija

¿Cómo realizo el curso?

Realizar el curso es muy sencillo, ya que es un curso que se realiza a distancia, pudiendo escoger entre la modalidad online, a través del Aula Virtual, o en papel, recibiendo el temario y los materiales del curso en tu domicilio. Tendrás 6 meses como máximo para realizarlo, teniendo siempre apoyo tutorial ante cualquier duda.

Además, podrás disfrutar de la promoción actual que tenemos en Formación Carpe Diem, saliendo el curso por ¡sólo 49€ si escoges la modalidad online! Metiendo el cupón #celadorcarpediem a la hora de hacer la compra.

Podrás consultar las opiniones de nuestros alumnos para conocer más sobre el curso.

https://www.formacioncarpediem.com/opiniones/ver-opiniones/132/el-celador-en-salud-mental

¡No te lo pienses más y apuesta por tu futuro!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: